| |
Origen y Desarrollo de La Biblia en español
Fundamento Literario.
I. Copias Antiguas
Estas posiblemente fueron hechas de los manuscritos
originales. Tres de los principales son:
- El Códice Sinaítico: un códice (primer libro
compilado) de La Biblia Griega, perteneciente al siglo IV. Adquirido en la
República Soviética de Rusia por Gran Bretaña en 1933 y que ahora está
en el Museo Británico.
- El Códice Alejandrino: Probablemente escrito en el
siglo V, que ahora está en el Museo Británico. Contiene toda La Biblia
Griega a excepción de cuarenta hojas que se perdieron.
- El Códice Vaticano: Que está en la biblioteca
Vaticana en Roma, contiene originalmente toda La Biblia, pero algunas partes
se han perdido. Escrito Probablemente en el Siglo IV.
II. Versiones y Textos de la Antigüedad.
- La Septuaginta
(o traducción de los 70) : Es una traducción de las escrituras
hebreas del Antiguo Testamento al Griego, hecha en Alejandría por 70
eruditos judíos (algunos entendidos dicen que 72) cerca del
año 250 a.C.
- El Pentateuco Samaritano: No es propiamente una
versión, pero el texto hebreo fue conservado en letras samaritanas.
- Peshitta o Siríaco: Contiene toda la Biblia, la fecha
es incierta (probablemente Siglo I o II), es una traducción a la lengua
común de ciertas partes de Siria.
- La Vulgata: Contiene La Biblia completa, traducida al
latín por Jerónimo en Belén. Completada cerca del año 400 d.C. Por mil
años fue La Biblia usada por la Iglesia Católica Romana.
- El texto Masorético: Una edición de las Escrituras
hebreas (Antiguo Testamento) desarrollada por eruditos judíos del año 500
al 950 d.C., en la cual los puntos en las vocales fueron introducidos por
primera vez en el texto hebreo consonántico (de solo consonantes).
Las Versiones Españolas.
Con relación a la traducción de La Biblia a la lengua
española podemos distinguir tres períodos que para nuestra conveniencia
podemos llamar
Período Medieval.
Período de La Reforma.
Período Moderno.
Tomada de La Biblia de Referencia Thompson,
índice temático 4195.
|