|
|
Enoc (dedicado, consagrado). En la Biblia, nombre de dos hombres y una ciudad. 1. Primera ciudad del mundo, fundada por Caín (Gn 4.17). 2. Primer nieto del mundo, hijo de Caín y padre de Irad (Gn 4.17s). 3. Padre de Matusalén e hijo de Jared, sexto en la genealogía de Lucas desde Adán (Gn 5.18, 21; Lc 3.37). Tenía sesenta y siete años cuando nació Matusalén y después habitó en la tierra trescientos años más, andando con Dios y viviendo santamente. «Tuvo testimonio de haber agradado a Dios», por lo que Dios lo llevó a su presencia sin que gustase la muerte (Heb 11.5). Por ser Enoc ejemplo tan claro de una vida santa, los judíos identificaron su nombre con uno de los mejores libros de la literatura intertestamentaria: el Libro de Enoc. (Uno de los libros apócrifos)
Apartado Especial: Los Libros de Enoc, Escritos apócrifos de carácter apocalíptico. En 1 Enoc (libro etíope de Enoc) hay cinco divisiones principales: la primera trata de los ángeles caídos; la segunda (Parábolas de Enoc) es importante para el estudio del tema Hijo del Hombre; la tercera es un tratado de astronomía; la cuarta relata dos visiones, y la quinta es una miscelánea de exhortaciones que incluye el Apocalipsis de las semanas.Probablemente la obra básica se escribió en hebreo o arameo (siglo II a.C.). Fragmentos del texto hebreo se han encontrado en las cuevas de Qumrán. Se conoce principalmente en las traducciones etiópica y griega. Judas 14–15 cita dos pasajes del libro. En 2 Enoc (libro eslavo de Enoc o de los secretos de Enoc) se narran las visiones que Enoc tuvo en su viaje a los siete cielos. En conjunto el contenido es igual al de 1 Enoc, pero habrá sufrido retoques cristianos. El 3 Enoc (libro hebreo de Enoc) narra el viaje celestial de un rabino que reconoce en Enoc a un intermediario ante Dios. Data del siglo II d.C. y es independiente de los libros anteriores.
|